miércoles, 10 de febrero de 2016

Nuestra Madre Santísima en la Biblia

Miguel Villela OFS Honduras
 
LA VIRGEN MARIA Y LA BIBLIA
1.      ¿QUE SABEMOS DE LA VIRGEN MARIA?
2.      ¿CUANTAS VECES SE MENCIONA EN EL NUEVO TESTAMENTO?
3.      ¿EN QUE MOMENTOS SE MENCIONA?
4.      ¿PORQUE APARECE DENTRO DEL PLAN DE DIOS?, ¿DESDE CUANDO?
 
Muchos católicos, nos empoderamos del nombre de nuestra santísima madre y a veces la utilizamos como banderín ante los protestantes, pero en realidad sabemos qué papel representa nuestra madre en el plan de salvación de Nuestro Dios.
Desde cuando se menciona el papel de María.
 
Una de las dificultades que por lo general experimentamos cuando queremos hablar de nuestra madre santísima es las pocas y reducidas expresiones que de ella nos refiere la sagrada escritura, ahora que no podemos dejar pasar los momentos en que los evangelistas mencionan la presencia de María en la vida de Jesús:
Anuncio y Concepción: Lc. 1, 26-38
Nacimiento Mt. 1, 18-25
Presentación: Lc. 2,23. 33-35
Inicio de su vida ministerial
Primer milagro: Jn. 2,1-11
Rechazo del pueblo: Mt. 13, 54-58; Mc. 6, 1-6
Camino al calvario
Al pie de la cruz: Jn. 19, 25-28
En el sepulcro
En la Resurrección
En pentecostés. Hch. 1:14
Quien otro habrá acompañado a Jesús o habrá participado de cada uno de estos momentos que tanto significado tienen en la vida de Jesús y en el cumplimiento del plan de salvación de Nuestro Padre que está en los cielos.
 
¿Porque será?, es que acaso es una persona más, será que para los escritores de la sagrada su papel en la vida de Nuestro Señor, no era fundamental ni determinante o que tratarán de manifestar a través de los evangelios, será que hay algo más de lo que apreciamos a simple vista.
Es una de las dos personas mencionadas por nombre en el credo de los apóstoles
 
Lo primero que debemos saber que Dios tiene un plan de salvación para todos nosotros, pero que nos da libertad para que nosotros decidamos.
 
Tomando en cuenta este aspecto, todos somos testigos como Dios ha tratado de establecer alianzas con la humanidad y también somos testigos de cómo los seres humanos le hemos fallado a través de la historia.
 
Alianza con Adán
Alianza con Noé
Alianza con Abraham. Gen 22:18
Alianza con David: 2 Sam 7:12-13; Salmo 89:27-28; Salmo 132:4-5; 11-12
 
También nos debemos dar cuenta que Dios a pesar que en varias ocasiones tuvo que castigar a la humanidad, siempre nos ha dado la esperanza de un mundo mejor, la esperanza de la salvación y su deseo de establecer una verdadera alianza con nosotros, una alianza que nadie ni nada pueda destruir.
Pero esta alianza está determinada por una entrega de la humanidad, un sí, un hágase tu voluntad.
Es así como desde el antiguo testamento, los profetas mencionan la venida del salvador, del Mesías prometido que liberaría al pueblo de Israel.
Ya el profeta Isaías se refería que el salvador nacería de una virgen, ¿Quién sería esa virgen?
Y desde el génesis se menciona la enemistad de la mujer con la serpiente o el dragón (la desobediencia a la voluntad de Dios).
 
Esto nos va indicando la presencia dentro del plan de Dios de:
Una mujer enemiga del pecado: Génesis 3:15
Una virgen dará a luz al Emmanuel  Is. 7:10-14
Una mujer que da a luz al salvador.
 
Lo que pasa, queridos hermanos, es que todavía no hemos aprendido a leer la sagrada escritura vemos pero no miramos, no hay peor ciego que aquel que no quiere ver.
 
Los mismos apóstoles pedían a Nuestro Señor que les aclarara su palabra para poder entenderla.
Hoy, nosotros tenemos que seguir el mensaje del ángel en el sepulcro, No busquen a los vivos entre los muertos, y yo me atrevería a decir, no busquen la verdadera presencia de maría en el nuevo testamento, cuando su verdadera riqueza y presencia se menciona desde el antiguo testamento, María es la señal divina, es el sí que Nuestro Dios requería para establecer la alianza verdadera y perpetua con la humanidad a través de la encarnación de su hijo amado, Nuestro Señor Jesucristo, María es la nueva arca de la alianza, la nueva Eva, el nuevo cáliz, la esclava del Señor, la madre de Dios Nuestro Salvador.
 
Tipologías marianas
 
La tipología es la manera como Jesús enseño a sus apóstoles a leer el antiguo testamento.
Y es clave para entender lo que la sagrada escritura nos enseña sobre nuestra madre santísima.
 
Eva, la mujer. La madre de todos los vivientes;  San Irineo, por su obediencia fue causa de la salvación propia y de todo el género humano.
Ana, mujer estéril,  la madre de Samuel, la esclava del Señor.
Sara, la que era imposible que quedará embarazada, porque nada es imposible para Dios Lc. 1:37.
La visita del arca de la alianza a David 2 Sam 6:14-15 - la visita a santa Isabel.
La Hija de Sión- profecía de Sofonías 3:14-18.
 
Así que si te preguntabas, cual es el papel de nuestra madre santísima María y en que partes de la sagrada escritura aparece, con seguridad te puedo responder:
 
Su papel es el de una madre que acompaña y da fortaleza a su hijo en cada uno de los momentos más trascendentes de su vida, en los momentos de risa y alegría y en los momentos de dolor y de sufrimiento.
María estuvo con Jesús en todo momento, siendo esa estrella que ilumina en silencio, pero que en ninguna parte del camino nos deja en la oscuridad y que en los momentos de mayor oscuridad, brilla con mayor intensidad para dar la seguridad y confianza que se necesita al caminar.
 
Y respondiendo la otra interrogante, estoy seguro que de ahora en adelante ambos compartimos que se habla de ella desde el Génesis hasta el Apocalipsis.
 
Si mi hermano(a), así es de humilde nuestra madre santísima, a ella le fascina el silencio, pero un silencio activo, un silencio con amor y misericordia, un silencio con presencia, un silencio fiel y obediente, un silencio evangélico y orante.
 
Así que cuando la duda, los problemas, la incertidumbre y los cuestionamientos de fe lleguen a tu vida, LEVANTA LA VISTA, MIRA A LA ESTRELLA Y CONFIA EN MARÍA.
 
Que Nuestro Señor Jesucristo y nuestra madre santísima María les guíen y protejan en el caminar de sus vidas.
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario