miércoles, 10 de febrero de 2016

Reflexión: San Francisco y los Estigmas

Miguel Villela OFS Honduras
 
 
Como nuestro Hermano Francisco decía antes de todo: ÉL Señor os dé la paz.
Tomando textos de San Buenaventura y de la primera vida escrita por Tomas de Celano, primer biógrafo de san Francisco, intentaré hacer una breve descripción de la vida de este hijo de Dios:
Nuestro Hermano Francisco, siervo de Dios, nació hacia el año de 1182 en la ciudad de Asís, Italia.
Este milagro se realiza en el monte Alverna, terreno donado a la fraternidad franciscana por el conde de Chiusi, ubicado en la actual provincia de Arezzo, alcanza una altura de 1,128 metros.
Lugar donde hoy se eleva la Iglesia de Santa María de los Ángeles.
Como llega Francisco a Alverna?  Su camino de preparación y penitencia para recibir el bien anhelado.
Palabras del hermano Francisco: Hijos míos se acerca nuestra cuaresma de San Miguel Arcángel y yo creo que es firmemente la voluntad de Dios que hagamos esta cuaresma en el monte Alverna, que nos ha sido preparado por providencia divina, para que, a honra y gloria de Dios, de la gloriosa Virgen María y de los santos ángeles, merezcamos de Cristo consagrar aquel monte bendito con la penitencia.
Durante todo el camino al monte Alverna, Francisco en compañía del hermano León, Maseo y Ángel Tancredi, pasaron muchas penitencias y dificultades pues como el mismo decía: no andaremos pensando en que comeremos ni donde dormiremos, sino que cuando llegué la hora de alejarnos, pediremos de limosna un poco de pan y nos quedaremos a reposar en el lugar que Dios nos depare.
También el hermano Francisco fue tentado por multitud de demonios que trataban de impedir que continuará su oración, incluso con maltratos físicos, pero no lo lograban porque Dios estaba con él.
Señor mío Jesucristo, te doy gracias por todo el amor y la caridad de que me haces objeto; ya que es señal de grande amor cuando El Señor castiga bien en este mundo a su siervo por todas sus faltas, para no tenerle que castigar en el otro.
Un día oró para que brotará agua y brotó agua de una piedra.
Cuando llego a Alverna una multitud de aves salieron a recibirlo y se posaron en todo su cuerpo: Yo creo que a Nuestro Señor Jesucristo le agrada que moremos en este monte.
Durante su estadía, el hermano Francisco dispuso retirarse a orar en un lugar solitario, así paso varios días; solo permitía que el hermano León lo visitará.
Este es el modo de vivir que he decidido para mí y para vosotros, permaneced abrazados a la dama pobreza, puesto que ya se acerca la hora de morir he dispuesto permanecer solo recogido en Dios.
Estando en ese lugar, entraba en éxtasis, gozando plenamente de su comunicación con Dios, el hermano León, relata que muchas veces se levantaba del suelo, flotando en el aire.
Un día observando las enormes grietas de las montañas, El Señor le reveló que esas grietas se produjeron el día de su crucifixión, Mt. 27,51 las piedras se resquebrajaron.
Conclusiones:
De la Vocación a la que fue llamado este Santo varón de Dios, podemos referirnos a lo siguiente:
1. El Hermano Francisco, partiendo de su débil humanidad, demostró una sensibilidad y docilidad a la escucha del llamado de Dios.
2. En su deseo de seguir las huellas de Nuestro Señor, vivió según la forma del evangelio:
Del evangelio a la vida y de la vida al evangelio. Esto es lo que siempre había  buscado.
4. La continua oración fue el camino que lo condujo a conocer la voluntad de Dios, ¿Señor que quieres que haga?
Me sé de memoria a mi Cristo pobre y Crucificado.
Hermanos, pidámosle a Nuestro Señor que nos conceda tan solo un poco de la humildad, confianza en Dios y en la Iglesia, amor, caridad y sed evangélica que nuestro Padre Seráfico San Francisco de Asís demostró a lo largo de su camino de conversión y salvación.
«El hombre de hoy necesita la fe, la esperanza y la caridad de Francisco; necesita la alegría que brota de la pobreza de espíritu, esto es, de una libertad interior». -Juan Pablo II, 11-II-03
ÉL Señor os dé la paz.


No hay comentarios:

Publicar un comentario